
ARTE Y CULTURA
IGLESIA CATOLOCA VIRGEN DE LA NUBE
La inagen de la Viergen de la Nube fue traida por los primeros pobladores de la parroquia desde la cuidad de Azogues

Todos los años sus fieles devotos realizan las fiestas patronales tanto de la "Viergen de Nube"
El 6 de enero de cada año se celebra las fiestas de la virgen de Nube patrona de la parroquia

Como tambien de el patrono de los ganaderos "San Marcos"
Y el 25 de Abril de cada año también se celebra las fiestas patronales de San Marcos patrono de los agricultores, ganaderos de la parroquia

Se realiza algunas actividades en las dos festividades patronales:
En las visperas
QUEMA DE LA CHAMISA
Es un tradición que se hace al inicio de las festividades de los patronos de nuestra parroquia

VACA LOCA
Es un tradición que se biene realizando año tras año en las festividades patronales, una persona carga la vaca que es elaborada de carcón, con nuchos fuegos de luces, cuetes y se da la buelta en la plaza, disfrutando el público del espectáculo

DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
Se encuentra ubicada en el centro de la parroquia en la avenida Palora - Puyo
JUEGO DE LUCES
Se realiza en cada fiesta religiosa, los organizadores de las festividades compran diversos fuego de luces para lanzar al cielo y formando diferentes figuras

DANZA
En estas festividades los moradores de la parroquia presentan danzas para realzar los eventos

MISA
Los devotos de la parroquia y sus lugares cercanos acuden a la iglesia a celebrar la santa misa en honor a los patronos de la parroquia, por agradecimiento a los favores recibidos

JUEGOS POPULARES
Son tradición no solo de la parroquia sino de todo el cantón realizar los fuegos populares, participan ya sean niños, juvenes o adultos,mencionamos algunos de ellos.
CARRERA DE ENSACADOS
los participantes pones sus dos pies dentro de la lona de yute para ir saltando hasta llegar a la meta

PALO ENCEBADO
Se corta un palo muy largo y se unta con grasa o aceite quemado luego, se pone en la sima del palo muchas cosas ya sean víveres, golosinas, calzado o ropa se planta en el medio de la plaza, los que desean participar se hacen grupos, para uno tras otro ir subiendo y poder alcanzar las cosas, luego se reparten entre todos

